

Después de algunos días liadilla con varias tareas y cosas pendientes y también intentando mejorar la apariencia de mi blog (la cosa va lenta, pero poco a poco me iré poniendo al día ), lo he retomado con el objeto de plasmar mis ideas (esta vez, sin relacionarlas con el mundo de ELE..., queda para la próxima ;)) sobre uno de los aspectos y, en concreto, una de las aplicaciones que nos ofrece la web 2.0: la wikipedia. Sí, ya sé... ¿qué se va a decir a estas alturas de la wikipedia que ya no esté dicho? La verdad es que no voy a aportar nada sobre la wikipedia en sí, sino más bien sobre lo que ésta implica para aquellos que hemos crecido con la clásica enciclopedia y, específicamente, sobre lo que los términos que la acompañan, "confianza radical", me sugieren.
Sin lugar a dudas, la wikipedia, al igual que todas las aplicaciones y herramientas que la web 2.0 nos ofrece, es un claro signo de los tiempos. Tiempos en los que, entre muchas otras cosas, impera la democratización del saber. Tiempos marcados por la deconstrucción y la revisión de lo establecido. La wikipedia implica, por tanto, la deconstrucción de la concepción tradicional de la autoría de las fuentes del conocimiento.
Para todos aquellos que crecimos aprendiendo de las "fuentes fiables" de conocimiento, es decir, de las enciclopedias y libros de texto elaborados por expertos en las diferentes materias, enfrentarnos a este nuevo tipo de fuente de conocimiento descentralizada y democrática, nos exige, indiscutiblemente, un cambio de actitud (el mismo que ha propiciado la existencia de la web 2.0). Nos exige una confianza radical tanto en la veracidad de la información que estamos obteniendo como en la capacidad que todos tenemos para generar conocimiento y, por tanto, para corregir dicha información, completarla, etc. ¿Nos apuntamos al cambio?
Saludos,
Paqui
No hay comentarios:
Publicar un comentario